Disfrutar de la música View larger

Disfrutar de la música

9788446028048

Forney, K.- Machlis

Akal -dp -

This product is no longer in stock

90,00 € tax incl.

More info

Synopsis

In order to fully enjoy music, as of any creation, it is necessary to know the components of its language, its theoretical bases, how they have evolved over time. Do we really know what harmony is? And the sonata form? When is a work considered polyphonic? Are there differences between a baroque and a romantic orchestra? What is new in Mozart's work? What are the keys to understanding contemporary creation? The reader will find the answer to all this in this magnificent book, a classic that, in its more than fifty years of history, has formed and introduced millions of readers around the world in the enjoyment of the musical experience. A book that also accommodates traditionally marginalized areas such as music composed for film, popular music or the so-called world music, which are confronted and in a fruitful dialogue with prestigious "cultured" musicians. Profusely illustrated with images that relate musical creation to its artistic contemporaries, it has a hundred listening guides that, accompanied by two CD-Roms with more than 500 minutes of music in MP3 format, allow to fix and deepen theoretical knowledge acquired in the reading of its pages.

Index

Primera parte. Los materiales de la música
   I. Los elementos de la música        
     1. La melodía: la línea musical      
     2. El ritmo y el metro: el tiempo musical      
     3. La armonía: el espacio musical      
     4. La textura musical
     5. La forma musical
     6. La expresión musical: el tempo y la dinámica  
   II. Instrumentos y conjuntos musicales  
     7. Voces y familias instrumentales
     8. Los instrumentos de la música occidental
     9. Los conjuntos instrumentales  
     10. El estilo y la función de la música en la sociedad
 
Segunda parte. La música medieval y renacentista    
   III. La Edad Media
     11. La cultura de la Edad Media
     12. La música sacra en la Edad Media
     13. La música secular en la Edad Media  
   IV. El Renacimiento
     14. El espíritu renacentista
     15. La música sacra renacentista
     16. La música secular renacentista    
 
Tercera parte. Más materiales de la música
   V. La organización de los sonidos musicales
     17. Los sistemas musicales  
     18. El sistema mayor-menor
 
Cuarta parte. El Barroco  
   VI. El Barroco y las artes
     19. El espíritu barrroco  
     20. Las principales corrientes de la música barroca
   VII. La música vocal del Barroco    
     21. La ópera barroca
     22. Barbara Strozzi y la cantata italiana
     23. Bach y la cantata sacra
     24. Haendel y el oratorio
   VIII. La música instrumental del Barroco
     25. La sonata y el concierto barrocos
     26. La suite barroca
     27. Otras formas instrumentales barrocas
 
Quinta parte. Más materiales de la música  
   IX. Elementos expandidos de la forma
     28. El desarrollo de las ideas musicales
     29. La forma clásica
 
Sexta parte. El clasicismo del siglo XVIII  
   X. El espíritu clásico
     30. El clasicismo en las artes
     31. El clasicismo en la música
   XI. La música de cámara clásica
     32. El estilo de la música de cámara del siglo XVIII
     33. Mozart y la música de cámara
   XII. La sinfonía clásica
     34. La naturaleza de la sinfonía
     35. Haydn y la sinfonía  
     36. Beethoven y la sinfonía en transición    
   XIII. El concierto y la sonata del siglo XVIII  
     37. El concierto clásico
     38. La sonata clásica
   XIV. La música coral y la ópera en el periodo clásico
     39. Música coral sacra
     40. La ópera clásica
 
Séptima parte. El siglo XIX  
   XV. El movimiento romántico
     41. El espíritu del Romanticismo
     42. El Romanticismo en la música
   XVI. La canción artística del siglo XIX
     43. La canción romántica
     44. Schubert y el Lied
     45. Robert Schumann y el ciclo de canciones
   XVII. La pieza para piano del siglo XIX
     46. El piano y su repertorio
     47. Chopin y la música para piano
     48. Liszt y el ascenso del intérprete/compositor
     49. Clara Schumann: pianista y compositora
     50. Louis Gottschalk y la música para piano en los Estados Unidos  
   XVIII. La música romántica de programa
     51. La naturaleza de la música programática
     52. Berlioz y la sinfonía programática  
     53. El nacionalismo musical
   XIX. Las formas absolutas en el siglo XIX
     54. La sinfonía romántica
     55. Brahms y la sinfonía tardorromántica
     56. Dvořák como sinfonista
     57. El concierto romántico
     58. Felix Mendelssohn y el concierto
     59. Amy Beach y la composición clásica en los Estados Unidos    
   XX. La música coral y dramática en el siglo XIX
     60. La música coral romántica  
     61. Fanny Mendelssohn Hensel y la canción romántica para varias partes
     62. La ópera romántica
     63. Verdi y la ópera italiana
     64. Wagner y el drama musical
     65. El exotismo en la ópera    
     66. Puccini y la ópera tardorromántica
     67. Chaikovski y el ballet    
 
Octava parte. El siglo XX y más allá  
   XXI. Las eras impresionista y posimpresionista
     68. Debussy y el impresionismo
     69. Ravel y el posimpresionismo
   XXII. Los primeros años del siglo XX
     70. Principales corrientes en la música de comienzos del siglo XX
     71. Nuevos elementos del estilo musical
     72. Stravinski y la revitalización del ritmo
     73. Schönberg y la Segunda Escuela de Viena
     74. Berg y la ópera de comienzos del siglo XX
     75. Webern y la técnica serial
   XXIII. El nacionalismo del siglo XX
     76. Béla Bartók y la tradición europea
     77. Las tradiciones americanas: La música de Charles Ives y William Grant Still    
     78. El nacionalismo en el continente americano: Aaron Copland y Silvestre revueltas
   XXIV. Los estilos populares        
     79. El ragtime, el blues y los inicios del jazz
     80. La era del swing y más allá
     81. El teatro musical
     82. El rock y el escenario global
   XXV. La nueva música
     83. Nuevas direcciones
     84. El nuevo virtuosismo de la era moderna
     85. Los compositores contemporáneos prestan atención a la música global
     86. La música para el cine
     87. Tecnología y música
     88. Algunas tendencias actuales
 
Coda
 
Apéndices
   I. La notación musical
   II. Glosario

30 other products in the same category: